Con Ester Vallejo, Gabriel Sopeña y The Moorland como favoritos, la exposición sobre la I Muestra de Pop Rock y Otros Rollos recogerá el Premio a la Agitación.

Acaba de tener lugar el acto de entrega de diplomas a propuestas nominadas a los 26º Premios de la Música Aragonesa. Ester Vallejo, Gabriel Sopeña y The Moorland son los proyectos con más nominaciones, con cuatro cada uno. Les siguen, con tres, Elem y El Momo.

Además se ha dado a conocer el nombre en el cual recae el Premio Especial a la Agitación. Este es el de la exposición sobre la I Muestra de Pop Rock y Otros Rollos que ha conmemorado el 40º aniversario del acontecimiento.

Este año va a haber música en directo previa a la gala, el día anterior a la misma, desde el Flanagans de Teruel que rematará una sesión DJ que contendrá las propuestas nominadas. La misma sala acogerá la fiesta de celebración posterior a la entrega.

Retransmisión desde Aragón Tv

La gala de los Premios de la Música Aragonesa volverá a emitirse a través de Aragón TV. También, en directo, desde Aragón Cultura. Así mismo estará disponible para su visualización en diferido desde la sección ‘A La Carta’ de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Irene Alquézar y Luis Cebrián volverán a conducir la presentación de la gala.

El acto de entrega de diplomas

El tradicional acto de entrega de diplomas a propuestas nominadas ha tenido lugar desde la fábrica de cervezas Ambar. Ha vuelto a ser una ceremonia respaldada por multitud de representación del sector de la cultura.

Se ha procedido a la entrega de Insignias de la Música Aragonesa a las propuestas que estaban nominadas por vez primera. Tras ello, se han entregado los diplomas acreditativos de cada nominación.

Han participado representantes de las distintas entidades que apoyan estos reconocimientos al panorama musical aragonés y, sin las cuales, éstos no existirían.

Han intervenido Pedro Olloqui, Director General de Cultura de la DGA; Carlos Méndez, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teruel, co-organizador de estos premios; Enrique Torguet, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y ESG en Grupo AGORA; Carmen Sánchez, Responsable de Actividades Sociales y Culturales de la Universidad San Jorge; Alberto del Pozo, Director de Contenidos de CARTV; y Sergio Falces, Co-Director de los Premios de la Música Aragonesa como parte de Aragón Musical, su colectivo organizador.

También ha dicho unas palabras Ignacio Cristóbal ‘Coco’, como parte de la organización de la la exposición sobre la I Muestra de Pop Rock y Otros Rollos.

Premiada la exposición sobre la I Muestra de Pop Rock y Otros Rollos

Se ha dado a conocer el nombre del proyecto para el que recae en esta ocasión el Premio Especial a la Agitación. Se trata de la exposición que ha desempolvado para que quede siempre en el recuerdo la I Muestra de Pop Rock y Otros Rollos, el acontecimiento de 1984 que cambió el panorama cultural aragonés y que sacó a la luz una efervescencia sin precedentes en Aragón.

“Lo consiguieron porque no sabían que era imposible”, reza el comienzo del catálogo editado con motivo de esta exposición que con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y Caja Rural de Aragón ha conmemorado el 40º aniversario del evento desde la sala de exposiciones Depósitos Pignatelli de Zaragoza por donde han pasado nada menos que 12.000 personas.

Esta exposición, junto a la edición de su catálogo, su vinilo aniversario y las diferentes actividades que ha acogido, ha puesto en valor aquella generación de personas variopintas que nos abrió el camino a los que llegaríamos después. Realizaron un trabajo colectivo que siguió desde otros proyectos que tuvieron aquello como punto de partida. Hoy cada una de esas personas sigue, de hecho, agitando a través de multitud de proyectos estables.

La 26ª gala de los Premios de la Música Aragonesa

La gala de entrega de los 26º Premios de la Música Aragonesa, como estaba anunciado, va a tener lugar el 22 de marzo, sábado, a las 19h. Va a acudir a la localidad de Teruel por vez primera.

En concreto va a celebrarse entre las paredes del emblemático Teatro Marín. La co-organización de estos reconocimientos que anualmente ponen en valor el panorama musical aragonés recae en el Ayuntamiento de Teruel.

Evento previo a la gala

Para calentar motores, este año va a haber fiesta previa a la gala. Va a tener lugar el día anterior a la misma, desde el Flanagans de Teruel. En la jornada actuarán EFFE, el grupo turolense de rock de mayor trascendencia en la actualidad.

Tras haber celebrado su 10º aniversario en un concierto multitudinario con Kutxi Romero de Marea, Quini de Benito Kamelas, Kapi de Azero, Jerry de Cuatromadres, Alberto Arnau de Abismo, Chema Mangas, Frankcho Gallego y David Díaz ‘Kolibrí’, EFFE están inmersos en la confección de su nuevo disco. Hacen un paréntesis para la ocasión.

Abrirá Cretino, proyecto personal de Luis Cebrián, co-presentador de la gala, que conjugará música en directo con humor y distintas reflexiones en torno a lo humano y lo divino. Cerrarán desde los platos los directores de los premios con música nominada junto a más joyas de la música de todos los tiempos.

Evento final tras la gala

Es también el Flanagans el lugar anunciado para celebrar el fin de gala de los 26º Premios de la Música Aragonesa. Habrá picoteo, degustación de cervezas Ambar y la música de la gente protagonista de esta edición de los galardones.

Nominaciones de más a menos repetidas

Por número de nominaciones, la previa a la gala de los 26º Premios de la Música Aragonesa queda de la siguiente manera.

Con cuatro nominaciones:
Ester Vallejo, a mejor solista, mejor álbum por ‘A la fresca’, mejor canción por ‘A la fresca’, y mejor audiovisual por su videoclip ‘A la fresca’ de Ana Escario y Adela Moreno. Gabriel Sopeña, mejor solista, mejor álbum por ‘Desiertos’, mejor canción en lengua autóctona por ‘Morir la Piel’, y mejor producción ‘Desiertos’ por el trabajo de Guillermo Mata. The Moorland, mejor grupo, mejor epé por ‘Songs for Rats’, mejor canción por ‘Writing Rat’, y mejor portada por ‘Songs for rats’ de Jorge Gallart.

Con tres nominaciones:
Elem, mejor solista, mejor audiovisual por ‘Esto tambie?n pasara?’ de Ana Escario y Adela Moreno, y mejor portada por ‘Chica Ejemplar’ de Jaime Oriz. El Momo, mejor solista, mejor canción por ‘De Barrio’ junto a Estopa, mejor producción por ‘Artesanía’ por el trabajo de Bombony Montana, RDeRumba y Katsuro.

Con dos nominaciones:
Erin Memento, mejor epé por ‘Carretera Fantasma’, y mejor producción por ‘Carretera Fantasma’, trabajo de Ramón Gacías. Juanjo Bona, mayor proyección y mejor canción por ‘Moncayo’. Mario Lafuente, mayor proyección y mejor portada por ‘El niño’, firmada por Lucía Cordero. Multipla, mejor grupo y mejor epé por ‘Lola’. Pablo Estallo, mayor proyección y mejor epé por ‘Florecer’. Vizcaíno Reyes, mayor proyección y mejor álbum por ‘Identidad’.

Con una nominación:
Andrés Campo, mejor disc jockey. Aragón Sonoro, mejor programación. Biella Nuei, mejor grupo. Bladimir Ros, mejor directo. Bombo y Platillo, mejor programación. Craba Roya, mejor canción en lengua autóctona por ‘Eco D’As Parolas’. Crisálida, mejor producción por ‘Horizontes’ por el trabajo de Cuti Vericad. Cuti Vericad, mejor directo. David Angulo, mejor audiovisual por el videoclip ‘De Zaragoza a Berlín’ de Paula Ortiz. Drizzyclare, mejor disc jockey. El Corazón Verde, sala de conciertos. Federico Contín, mejor audiovisual por ‘Aragón TV. Tenía que ser de aquí / Pau Donés’. Fernando Moreno, mejor disc jockey. Gaire, mejor canción en lengua autóctona por ‘En o preto de…’. Ixeya, mejor grupo. La Lata de Bombillas, sala de conciertos. La Orquestina del Fabirol, mejor canción en lengua autóctona por ‘Tiedas de San Chuan’. Los Bengala, mejor directo. Las Armas, sala de conciertos. Pensamiento Único, mejor portada por ‘Una Estrella Más’ de Salomé Semolué. Pilar Almalé, mejor álbum por ‘Golondrinas’. Pirineos Sur, mejor programación. Rock&Blues, sala de conciertos. Rosin de Palo, mejor directo. Rubén Nasville, mejor audiovisual por el videoclip ‘Fotos a Contraluz’ de Adrián Barcelona. Sonna, mejor programación. Sottto, mejor disc jockey.

Cartel oficial

El cartel oficial de esta edición está firmado por el artista turolense Gene Martín. Puedes verlo bajo estos párrafos.

Arquitecto de formación, con un máster internacional realizado en España, China y Estados Unidos, ha estado profundamente influenciado por el diseño al servicio de la creatividad.

Siempre ha trabajado de forma multidisciplinar, integrando ámbitos como la arquitectura, la escultura, el diseño, la poesía, la cerámica y la ilustración para conectar arte y espíritu en cada una de sus obras.

Teruel: ejemplo de eclecticismo

Para Aragón Musical, colectivo promotor de estos galardones, Teruel es el lugar ideal como escenario de la nueva edición del certamen como “gran ejemplo que supone de eclecticismo musical y movimiento cultural”.

Con una cantera de músicos que va desde el universal Antón García Abril al nuevo talento que supone Vizcaíno Reyes, nominado a esta edición de los Premios de la Música Aragonesa desde una propuesta personal que bebe de los últimos sonidos urbanos.

De la música de David Civera y Mario Lafuente al rock de EFFE o Abismo pasando por el rap de Chocabeat o el mestizaje intimista de Carolina y los Alisios o los combos salidos de Onmusic, la escuela de Frank, destacan sus orquestas y sus formaciones de folklore. No olvidar el medievo en la música de ArteSonado o la mezcla de raíces tradicionales y rock de Lurte.

Cuenta con lugares neurálgicos para la música como su conservatorio y el Teatro Marín, o el Palacio de Exposiciones y Congresos. Son muy importantes locales como El Tozal, Lebowski, Place y Flanagans como importante punto de encuentro de la cultura.

Nominaciones por categorías

Repasando cada categoría, así han quedado las nominaciones.

Mayor Proyección
Juanjo Bona
Mario Lafuente
Pablo Estallo
Vizcaíno Reyes

Mejor Álbum
A la fresca’ de Ester Vallejo (autoeditado)
‘Desiertos’ de Gabriel Sopeña (Beatclap Music / Musickly)
‘Golondrinas’ de Pilar Almalé (autoeditado)
‘Identidad’ de Vizcaíno Reyes (autoeditado / Kraken distribución)

Mejor Portada
‘Chica Ejemplar’ de Elem por Jaime Oriz
‘El niño’ de Mario Lafuente de Lucía Cordero
‘Songs for rats’ de The Moorland por Jorge Gallart
‘Una Estrella Más’ de Pensamiento Único por Salomé Semolué (Silvia Pérez)

Mejor Sala de Conciertos
El Corazón Verde
La Lata de Bombillas
Las Armas
Rock&Blues

Mejor Epé
‘Carretera Fantasma’ de Erin Memento (autoeditado)
‘Lola’ de Multipla (Adiós Corazón)
‘Songs for Rats’ de The Moorland (autoeditado)
‘Florecer’ de Pablo Estallo (autoeditado)

Canción en Lengua Autóctona
‘Eco D’As Parolas’ de Craba Roya
‘En o preto de…’ de Gaire
‘Morir de Piel’ de Gabriel Sopeña
‘Tiedas de San Chuan’ de La Orquestina del Fabirol

Mejor Solista
Elem
El Momo
Ester Vallejo
Gabriel Sopeña

Mejor Grupo
Biella Nuei
Ixeya
Multipla
The Moorland

Mejor Directo
Bladimir Ros
Cuti
Los Bengala
Rosin de Palo

Mejor Disc Jockey
Andrés Campo
Drizzyclare
Fernando Moreno
Sottto

Mejor Producción
‘Artesanía’ de El Momo por Bombony Montana, RDeRumba y Katsuro
‘Carretera Fantasma’ de Erin Memento por Ramón Gacías
‘Desiertos’ de Gabriel Sopeña por Guillermo Mata
‘Horizontes’ de Crisálida por Cuti Vericad

Mejor Audiovisual
‘De Zaragoza a Berlín’ de David Angulo por Paula Ortiz
‘Fotos a Contraluz’ de Rubén Nasville por Adrián Barcelona
‘Aragón TV. Tenía que ser de aquí / Pau Donés’ de Federico Contín
‘A la fresca’ de Ester Vallejo por Ana Escario y Adela Moreno
‘Esto tambie?n pasara?’ de Elem por Ana Escario y Adela Moreno

Mejor Programación Musical
Aragón Sonoro
Bombo y Platillo
Pirineos Sur
Sonna

Mejor Canción
‘A la fresca’ de Ester Vallejo
‘De Barrio’ de El Momo junto a Estopa
‘Moncayo’ de Juanjo Bona
‘Writing Rat’ de The Moorland