El panorama musical aragonés está pasando por un momento especialmente dulce tanto en producciones como en conciertos y esto se ha visto reflejado en la gala de entrega de los 26º Premios de la Música Aragonesa.
Ha sido una jornada protagonizada por el gran momento que está pasando el panorama musical aragonés, no es exagerado afirmar que el mejor de su historia, tanto en nuevos sonidos y calidad de los grupos como en número de discos, salas de conciertos y diferentes programaciones. Todo ello se ha visto reflejado en cada minuto de una gala de entrega de unos 26º Premios de la Música Aragonesa para el recuerdo.
No estaba anunciada, como sucede con todas las actuaciones de estos reconocimientos, y la emoción del público se ha hecho notar cuando Amparo Sánchez ‘Amparanoia’ ha abierto la jornada. La andaluza, pionera del mestizaje, se ha unido desde el escenario a los aragoneses Artistas del Gemio que han servido de entradilla a la gala desperdigados entre el patio de butacas bajando las escaleras de los pasillos de un Teatro Marín que lucía como nunca, y es que era un acontecimiento especial. Los 26º Premios de la Música Aragonesa acudían por vez primera a Teruel y tenían claro que debía ser una cita fuera de lo común. Hasta en el último detalle.
El Ayuntamiento de Teruel ha apostado por estos apoyos a la música aragonesa del colectivo Aragón Musical y su co-organización ha sido fundamental unida al apoyo del Gobierno de Aragón, Cervezas Ambar, Universidad San Jorge y Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. La gala se va a emitir esta misma noche del día 22, a partir de las 0h, a través de Aragón TV. Luego podrá verse en diferido en la opción ‘A La Carta’ de la emisora. Ha podido seguirse en directo tanto desde Aragón Cultura con en Aragón Radio.
Comienzo fuerte
Ha sido un comienzo fuerte, porque Amparo ha recibido tras su actuación un reconocimiento de los grandes, el Premio Global de la Música Aragonesa que concede la organización a una persona o propuesta vinculada con esta tierra. No era casual su actuación con Artistas del Gremio, han editado disco conjunto y en unos días comienzan su segunda gira unidos. Los aragoneses se han emocionado visiblemente al recibir de sorpresa otro de los grandes, el Premio Especial a la Trayectoria. Ha recaído en ellos con motivo de su 20º aniversario de actividad, siendo pioneros, no solo en el territorio aragonés, de un concepto de charanga distinto.
Muchas emociones
Uno de los momentos más emotivos lo han protagonizado Gabriel Sopeña y Ester Vallejo en una actuación inédita y que ‘amenazan’ con repetir. Dos generaciones interpretando un himno de la música aragonesa y de la España vaciada como es el ‘Hay una cruz en el saso’ de Más Birras, firmado por el propio Sopeña junto a Mauricio Aznar. Les ha acompañado en el contrabajo Guillermo Mata, al que durante la noche le ha tocado recoger premio a Mejor Producción compartido por Sopeña que, además, se ha llevado la estatuilla como Mejor Solista.
Vallejo ha recogido también dos: el de Mejor Álbum por su ‘A la fresca’ y el de Mejor Audiovisual por el videoclip del mismo nombre realizado por Ana Escario y Adela Moreno. En este último caso lo ha compartido con el documental ‘Aragón TV. Tenía que ser de aquí / Pau Donés’ de Federico Contín, que ha mostrado una visión totalmente distinta del artista que en numerosas ocasiones reconociera sentirse de Aragón a pesar de haber nacido aquí de forma casual.
Para Juanjo Bona ha sido uno de los premios más queridos, el de Mayor Proyección, muy meritorio por ser la categoría que elige el público y por hacerse con ella antes aún de haber publicado un primer disco que ha sido realidad ya en 2025 y que no podía formar parte de esta edición. Ha sido Blanca Liso, presentadora del espacio de Aragón TV Jotalent la encargada de hacerle entrega del mismo.
Premios repartidos
EFFE han recibido otro de los reconocimientos sorpresa, principalmente porque no había ni nominaciones. El Premio Itinerante este año ha sido para La Visibilidad y han sido los turolenses los que lo han recibido por mantener destacado en el mapa en rock aragonés en general y la música turolense en particular. Están preparando nuevo disco e hicieron un paréntesis para tocar ayer en la fiesta previa a esta jornada, junto a Cretino, en el Flanagan’s.
Un momento para enmarcar ha sido el del rap de El Momo, que ha sido Mejor Canción por su ‘De Barrio’ grabada junto a Estopa y que la ha interpretado con DJ Fleki Flex desde la técnica. Muy repartidas han estado, en general, las esculturas de José Azul. The Moorland son Mejor Grupo; Elem, Mejor Portada por la obra de Jaime Oriz; Multipla, Mejor Epé por ‘Lola’; ‘Tiedas de San Chuan’ de La Orquestina del Fabirol es Mejor Canción en Lengua Autóctona Aragonesa; Fernando Moreno, Mejor Disc Jockey; La Lata de Bombillas, Mejor Sala; y Bombo y Platillo, Mejor Programación.
El final
El Mejor Directo ha recaído en Los Bengala, que además han interpretado su ‘Ya Sale El Sol’ con la crudeza y contundencia que pide un final de gala que ha dicho hasta luego como ha iniciado sus primeros minutos, totalmente arriba. Ha sido, además, los encargados, como relevos que son de aquella generación de la I Muestra de Pop Rock y Otros Rollos, de hacer entrega del Premio Especial a la Agitación a la exposición que ha recordado aquella gesta que cumplió en 2024 nada menos que cuatro décadas. Un momento triste ha sido el de la despedida de los presentadores de esta gala, Irene Alquézar y Luis Cebrián, que terminan un ciclo desde estos galardones tras batir récord desde la labor de presentación de estos premios.
Premio Especial a la Trayectoria:
Artistas del Gremio
Premio Especial a la Agitación:
Exposición de la I Muestra de Pop Rock y Otros Rollos
Premio Global de la Música Aragonesa:
Amparo Sánchez ‘Amparanoia’
Premio Itinerante ‘A la Visibilidad’:
EFFE
Mayor Proyección:
Juanjo Bona
Mejor Audiovisual:
‘Aragón TV. Tenía que ser de aquí / Pau Donés’ de Federico Contín
‘A la fresca’ de Ester Vallejo por Ana Escario y Adela Moreno
Mejor Programación Musical:
Bombo y Platillo
Mejor Sala de Conciertos:
La Lata de Bombillas
Mejor Disc Jockey:
Fernando Moreno
Mejor Directo:
Los Bengala
Mejor Canción:
‘De Barrio’ de El Momo junto a Estopa
Canción en Lengua Autóctona:
‘Tiedas de San Chuan’ de La Orquestina del Fabirol
Mejor Epé:
‘Lola’ de Multipla
Mejor Álbum:
A la fresca’ de Ester Vallejo
Mejor Portada:
‘Chica Ejemplar’ de Elem por Jaime Oriz
Mejor Producción:
‘Desiertos’ de Gabriel Sopeña por Guillermo Mata
Mejor Solista:
Gabriel Sopeña
Mejor Grupo:
The Moorland